Senasa apuesta por la prevención y detección temprana del cáncer de mama

SeNaSa
Compartir:

Santo Domingo.– En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, el Seguro Nacional de Salud (Senasa) se continúa sumando, como cada año, al llamado de la Organización Mundial de la Salud, que desde 2021 impulsa la meta de reducir en un 2,5 % anual la mortalidad por esta causa. De cumplirse esta proyección, para el año 2040 podrían evitarse alrededor de 2,5 millones de muertes en todo el mundo.

El director ejecutivo de Senasa, doctor Edward Guzmán, expresó que “es de vital importancia promover la detección temprana del cáncer de mama siguiendo recomendaciones preventivas como la autoexploración, los chequeos rutinarios y en caso de ser detectado, el seguimiento a los tratamientos recomendados en el tiempo recomendado por su médico”.

En este sentido, al corte de septiembre de 2025, Senasa ha destinado más de 1,800 millones de pesos a atenciones por diagnósticos de cáncer de mama, beneficiando a más de 13,000 personas, quienes solicitaron más de 780,000 servicios de salud. De esta inversión, más de 600 millones de pesos correspondieron al Régimen Contributivo y más de 1,200 millones de pesos al Régimen Subsidiado.

“Los avances en cuanto al tratamiento del cáncer en República Dominicana en los últimos años han sido sustanciales, pero todavía debemos dirigir todos nuestros esfuerzos a desarrollar de manera más efectiva una cultura preventiva que promueva la educación en salud, incentive la detección temprana y contribuya a aumentar la supervivencia”, puntualizó el doctor Guzmán.

Senasa ha sido la primera ARS en ofrecer una cobertura de 2 millones de pesos en enfermedades catastróficas, lo que representa una mayor posibilidad de supervivencia y una menor carga económica para las familias.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo en el año 2022 se diagnosticaron 2,3 millones de casos de cáncer de mama en mujeres, registrándose 670,000 defunciones por esa enfermedad, resaltando que el principal factor de riesgo es pertenecer al género femenino, afectándolas en un 99 %, a diferencia de los hombres, a los que también afecta esta enfermedad, entre un 0,5 y un 1 %.

De igual manera, según un nuevo informe del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, si no se toman medidas urgentes, se estima que, para 2050, los casos de cáncer de mama aumentarán un 38 % a nivel mundial, mientras que las muertes anuales atribuibles a esta enfermedad podrían incrementarse en un 68 %.

Senasa, institución responsable de velar por la salud del 72 % de la población, se ha comprometido con sus afiliados para brindarles una cobertura de salud integral, garantizando acceso oportuno a servicios médicos, programas de prevención, detección temprana del cáncer de mama y seguimiento adecuado de los tratamientos, con el objetivo de proteger la salud y mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos.